El 14 de julio de 1789, el pueblo de París, movilizado en apoyo a la Asamblea Nacional, tomó por asalto la Bastilla, y luego la destruyó.
Era una vieja fortaleza que Luis XIV había convertido en prisión, donde se detenía a los opositores del régimen monárquico.
Además se almacenaban allí, granos, sobre todo harina, circunstancia que la gente aprovechó para saquear, aprovisionada con armas de diversos regimientos y con la furia del hambre que los aquejaba, debido al fracaso de la cosecha del año anterior, los tributos que habían aumentado, el diezmo que debían abonar a la iglesia, y el pago que debían hacerle al Señor local por el uso del molino, la prensa de lagar, el matadero y el horno.
-El
clero (primer estado)
Comprende al conjunto de los religiosos o clérigos,
distinguiéndose dentro del catolicismo, y de las iglesias ortodoxas, el clero
regular (que vive de acuerdo a las reglas, lejos de la sociedad de su tiempo.
Son religiosos y no se los considera ni clérigos ni laicos. Fue suprimido por
los protestantes, aunque lo mantienen los anglicanos) del secular (Que vive
inmerso en la sociedad de la que forma parte). Este último se organiza
jerárquicamente siendo su autoridad suprema el Papa, siguiéndole en orden decreciente,
los arzobispos, obispos, sacerdotes, presbíteros y curas, y tienen la misión de
administrar los sacramentos.
-La
nobleza (segundo estado)
Etimológicamente la palabra noble, proviene del
latían nobilis, persona que se destaca por sus virtudes. Casi todas las
sociedades del mundo hasta la Revolución Francesa, consideraron la existencia
de categorías de personas que las hacían sobresalir del común de la población y
ser merecedoras de reconocimientos y concesiones. En mundos que no se conocían entre
sí en la Edad Media, como los incas americanos y los reinos feudales europeos,
existían personas que integraban este estamento.
-Los
representantes de las ciudades que disponían de consistorio
(tercer estado).
El 27 de diciembre 1788, el Consejo de Estado
decidió doblar el número de diputados del Tercer Estado, elegidos por varones
mayores de 25 años que pagaban impuestos. El Rey convocó los Estados Generales
para el 5 mayo de 1789 en Versalles, una asamblea que no se libró de
controversias, dado que los representantes de los estamentos privilegiados se
opusieron al nuevo sistema representativo. Formalmente, el enfrentamiento se
manifestó en el terreno de los votos.
NOMBRES: Camila Ruiz
Camila Arismendi
Francisca Almonacid
No hay comentarios:
Publicar un comentario