![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKjRNhu9sC_fZC20V-5bGBKfN9GdvGT3lRUJ_9-pJ8jJvWYJSL4SDxQzNL0RCJJaNtDtm_K1g2WlzwZa4p_w8TTNRuf2qyPBhAa26132n8wpzXEpivMnzQW-aYdpx3dL5_h6d9cuiS-b0/s1600/imagesCA3843WC.jpg)
El Terror
es un periodo de cambios centrados en la violencia de la Revolución francesa
que duró de septiembre de 1793 a la primavera de 1794 incitado y que ha
generado numerosos debates. Según algunos historiadores, el Terror estaba
«caracterizado por la brutal represión de los revolucionarios mediante el
recurso al terrorismo de Estado, mientras que, para otros, el Terror aparece
como un arma de doble filo, que al mismo tiempo segó la vida de muchos
inocentes, pero también acabó con numerosos complots de especuladores y
reaccionarios en París y otras partes de Francia, con lo que, para algunos, el
Terror se justificaría en parte. Este período transcurrió bajo la égida del
Comité de Salvación Pública, órgano ejecutivo creado en abril de 1793 para
apoyar y reforzar la acción del Comité de Seguridad General que existía desde
1792.
Habitualmente
el término se generaliza para dos etapas: el Terror Rojo, en el que fueron los
jacobinos sus instigadores y ejecutores, y el inmediatamente posterior Terror
Blanco, desarrollado durante la Reacción termidoriana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario